En el capítulo: Desarrollar o no desarrollar: He ahí el dilema... del libro Usos educativos de la computadora, publicado por el CISE en 1994, ya se establece con claridad el modelo NOM para el estudio del software con implicaciones educativas.
Este libro -que me fue regalado en 1995 por un buen amigo- esperó pacientemente a este módulo de Sistemas para mostrarme la vigencia y atinado título del capítulo de colaboración del Dr. Gándara: Desarrollar o no desarrollar, sigue siendo la pregunta en el aire. En esta obra, se plantea aplicar los siguientes criterios para justificar un nuevo desarrollo.
1. No existen soluciones disponibles
2. Las que existen no cubren las necesidades detectadas
3. se puede competir contra las soluciones existentes y mejorarlas (aunque sea solamente en precio y accesibilidad).
Si después de aplicar este filtro, intentas desarrollar software, !Adelante e invita!.
Como recordarán, a principios de los 90's, el concepto multimedia hacía su presencia en el mundo de las computadoras, hoy ese vaticinio es una realidad que permite disfrutar de alternativas educativas nunca sospechadas por Skinner (quien tenía una conductista fé a su máquina de instrucción).
A continuación, presento el mapa conceptual sobre la lectura del artículo Gándara, M. 1997b: "¿Qué son los programas multimedia…", en Turrent, A., Coord., 1999, USO DE NUEVAS TECNOLOGIAS Y SU APLICACIÓN EN LA EDUCACION A DISTANCIA, Módulos IV, V y VI. ULSA. México, pp. 129-152, elaborado con el programa CmapTool.

Esperando contar con sus comentarios, me despido de ustedes hasta la siguiente...
atte Martín Moreno Félix. Sede Tijuana B.C.
mmoreno9153@cecte.ilce.edu.mx