domingo, 18 de febrero de 2007

El modelo NOM

Para el Dr. Manuel Gándara, la inclusión de las computadoras en el proceso educativo es inaplazable, la diferencia estriba en la manera en que se debe llevar a cabo esta tarea y en esta tarea, el papel del docente es fundamental.

En el capítulo: Desarrollar o no desarrollar: He ahí el dilema... del libro Usos educativos de la computadora, publicado por el CISE en 1994, ya se establece con claridad el modelo NOM para el estudio del software con implicaciones educativas.

Este libro -que me fue regalado en 1995 por un buen amigo- esperó pacientemente a este módulo de Sistemas para mostrarme la vigencia y atinado título del capítulo de colaboración del Dr. Gándara: Desarrollar o no desarrollar, sigue siendo la pregunta en el aire. En esta obra, se plantea aplicar los siguientes criterios para justificar un nuevo desarrollo.

1. No existen soluciones disponibles
2. Las que existen no cubren las necesidades detectadas
3. se puede competir contra las soluciones existentes y mejorarlas (aunque sea solamente en precio y accesibilidad).

Si después de aplicar este filtro, intentas desarrollar software, !Adelante e invita!.

Como recordarán, a principios de los 90's, el concepto multimedia hacía su presencia en el mundo de las computadoras, hoy ese vaticinio es una realidad que permite disfrutar de alternativas educativas nunca sospechadas por Skinner (quien tenía una conductista fé a su máquina de instrucción).

A continuación, presento el mapa conceptual sobre la lectura del artículo Gándara, M. 1997b: "¿Qué son los programas multimedia…", en Turrent, A., Coord., 1999, USO DE NUEVAS TECNOLOGIAS Y SU APLICACIÓN EN LA EDUCACION A DISTANCIA, Módulos IV, V y VI. ULSA. México, pp. 129-152, elaborado con el programa CmapTool.



Esperando contar con sus comentarios, me despido de ustedes hasta la siguiente...

atte Martín Moreno Félix. Sede Tijuana B.C.
mmoreno9153@cecte.ilce.edu.mx

sábado, 10 de febrero de 2007

EDUCACIÓN Y BRECHA DIGITAL

Han transcurrido más de 30 años desde que Al Gore presentó la “Infraestructura Global de la Información” (IGI), teniendo como metas que la sociedad mundial mejorara sus condiciones de vida, alcanzara nuevos niveles de comunicación y compartición de la información y un desarrollo sustentado en el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación. ¿Se cumplieron las metas propuestas?. Para algunos autores, las metas no sólo no se alcanzaron, sino que la distancia entre unos países y otros aumenta día con día.

La expansión de las TIC por todo el planeta trajo consigo nuevos fenómenos sociales: por un lado, la implementación de las TCI se llevó a cabo de manera desigual en las distintas sociedades del globo terrestre, apareciendo la denominada “brecha digital”, esto es, generación, acceso y uso de la información mediante el uso de las computadoras de manera desigual y que separara aún más los países del orbe, clasificando los países en dos grupos: info-ricos e info-pobres y de manera particular, es frecuente la existencia de diferencias extremas en la capacidad de manipulación entre los individuos de una misma región.

Un segundo fenómeno resultante del desarrollo de las TIC es el denominado alfabetismo informático, esto es, la capacidad en el manejo de las computadoras y sus aplicaciones, y por supuesto, su contraparte, el analfabetismo informático en grandes sectores de la sociedad. El analfabetismo informático va más allá de la incapacidad en el manejo de la herramienta informática: se encuentra relacionada con la inclusión del individuo en una cultura donde la información es la mercancía más valiosa y ésta, al igual que otras mercancías, se encuentra concentrada en muy pocas manos.

Reducir la brecha digital es una prioridad manifiesta de la mayoría de las naciones del orbe, reconociéndose que este es un problema cuya solución va más allá del ámbito empresarial, por lo que los gobiernos de las naciones han propuesto la implementación de diversos esquemas que van desde soluciones meramente tecnológicas, hasta la inclusión de diversos aspectos socio-culturales derivados de la implementación de la tecnología informática.

Diversos estudios muestran que no existe una relación directa causal entre los niveles de conectividad digital de la población de un país y los principales índices que describen la naturaleza económica y cultural de una sociedad, sino que dichos niveles de conectividad establecen una relación complejo entre las distintas variables antes mencionadas.

Las distintas soluciones que se han propuesto e implementado en distintos países latinoamericanos incluyen tres aspectos esenciales:
La creación de la infraestructura informática necesaria para el acceso a las redes e internet.
La formación de recursos humanos capaces y suficientes para el mantenimiento del soporte físico, el entrenamiento en su uso, y el desarrollo de aplicaciones.
El desarrollo de programas masivos de de introducción y uso de las TCI entre toda la población, entendiendo esto como alfabetización informática.

Una descripción más detallada de dichas propuestas incluye algunas de las siguientes acciones:
- La promoción, apoyo y difusión de las NTIC entre la población, principalmente entre los niños y mujeres.
- Reforzar el entrenamiento de maestros y alumnos en el uso y manejo de las TIC.
- Incluir la población de las zonas rurales y remotas.
- Incluir los grupos más desprotegidos y analfabetas
- Apoyar los centros de excelencia, principalmente a través de la conexión de bibliotecas, centros comunitarios, universidades, redes educativas y de investigación.
- Creación de grupos de apoyo a los discapacitados

Algunos problemas derivados de los distintos programas aplicadas se listan a continuación:
- Programas orientados al uso y manejo de las máquinas, descuidando los recursos informáticos necesarios para el buen funcionamiento de los sistemas de información.
- Programas que magnifican la naturaleza tecnológica, descuidando el factor humano.
- Programas que erróneamente identifican educar con la adquisición de destrezas y habilidades.
- La concepción de nuevas amenazas a las culturas nacionales, principalmente como resultado de los procesos de globalización y el imperialismo cultual del inglés como idioma predominante en el campo informático y el Internet.

Lograr los beneficios de la sociedad de la información en nuestro país, es mucho más que dotar de equipo e infraestructura computacional a los habitantes de cada comunidad; es ir más allá del manejo de los sistemas de cómputo, es aumentar la capacidad en la generación, manipulación y tratamiento de la información y consecuentemente, la capacidad en el manejo de los nuevos esquemas culturales que resultan de la implementación de las TIC.

Reducir la brecha digital y ampliar la cobertura de la alfabetización informática requiere de la implementación de soluciones integrales que consideren los factores informáticos (equipo y programas), los recursos humanos, así como las nuevas relaciones culturales que aparecen con su implementación.
Evaluar el impacto de las nuevas tecnologías en la sociedad y las culturas nacionales es una asignatura pendiente, un campo de estudio necesario y por demás complejo.

Referencia: documento de MICHEL J. Menou. “La alfabetización informacional dentro de las políticas nacionales sobre tecnologías de la información y comunicación (TICS): la cultura de la información, una dimensión ausente”. Department of Information Science. City University. London. U.K. En Anales de documentación, Nº 7, 2004, PÁGS. 241-261.